martes, 27 de julio de 2010

Opinión. Construcción de Competencias en el Docente

A medida que pasa el tiempo se producen cambios en las sociedades, cambios que deben ser asimilados por los sistemas educativos, de manera de adecuarse a los mismos. De la misma manera el profesional docente está en el deber de actualizarse constantemente, para ser facilitador de conocimientos vigentes, según las exigencias que existan en el mercado laboral. La formación de competencias en el docente es una forma de garantizar que las mismas serán transmitidas también a los estudiantes, favoreciendo así su desempeño como profesional integral, con cualidades humanísticas tanto como técnicas. Un docente competente es capaz de idear estrategias y herramientas que estimulen y motiven el desarrollo de todo el potencial del estudiante, además de permitirle su propio desarrollo profesional y personal y la realización exitosa de su labor, elevando el nivel del proceso enseñanza-aprendizaje y contribuyendo con la formación no sólo de profesionales, sino también de ciudadanos con sensibilidad social, prestos a la solución de problemas y con valores éticos y morales, tan necesarios en la socidad actual, con habilidades adquiridas a través del aprendizaje significativo, impartido por el facilitador o profesional docente, formado con el perfil basado en competencias.

Díptico. Competencias Docentes







Competencias Docentes

Fuente: Material Instruccional. "Educación Superior y Formación Basada en Competencias". Tema III. Diplomado en Docencia Universitaria. UGMA.

martes, 20 de julio de 2010

lunes, 19 de julio de 2010

Misión y Visión Universitaria. Opinión.

Las Universidades a lo largo de sus funciones como casas de estudios, se han esforzado por lograr su Misión y alcanzar la Visión que tienen como institución, independientemente de las dificultades que seguramente se les han presentado en ese proceso, y a pesar de que la misión y visión permanezcan iguales a través de los tiempos, los modelos académicos y la forma en la que estos se aplican si se han visto modificados, adecuándose así a los tiempos modernos actuales y los tiempos por venir, aunque sean cambios que se han dado en forma lenta y paulatina.
Es de suponer que en todo proceso de cambio siempre hay inconvenientes que superar y paradigmas que romper, pero es igual de cierto que las universidades; obligadas por los cambios sociales, las nuevas tecnologías y los medios de información y comunicación; están en la necesidad de adaptarse para formar profesionales competentes y seguir manteniendo la excelencia en sus egresados. Aceptada esta realidad, tal vez en algunas casa de estudio más que en otras, se están desarrollando proyectos y aplicando nuevos modelos que poco a poco están logrando la transformación de la Universidad Venezolana, logrando que se cumpla la Misión y Visión de la misma, en base a las exigencias actuales.

martes, 13 de julio de 2010